¿Qué es?
La Osteopatía nace a finales del siglo XIX, en Estados Unidos de la mano de Andrew Taylor Still.
Still, médico y cirujano, fue el primero en poner en evidencia las interrelaciones que existen, por una parte entre el sistema músculo-esquelético y los otros sistemas orgánicos, y por otro lado, entre la movilidad y la libertad de esos distintos sistemas y la salud del ser humano.
Still emitió la hipótesis de que el inmenso tejido de sostenimiento del cuerpo llamado “fascia”, que reúne todos los elementos del cuerpo humano (huesos, articulaciones, vísceras, glándulas, vasos, nervios) pudiera ser el tejido más importante del cuerpo y ser el origen de numerosas pato logías del hombre cuando restringe la circulación de los fluidos (sangre, linfa, líquido cefalorraquídeo), al ser los lugares de intercambios que permiten a las células recibir las sustancias que necesitan para vivir y cumplir con sus funciones.
Principios fundamentales
La ley de la arteria
El hombre tiene su propio sistema de defensa contra los microbios y genera una autorregulación de sus funciones, pero sólo si sus células reciben todo lo que necesitan para funcionar, generarse y eliminar las toxinas. Eso significa que todos los líquidos del organismo que transportan los nutrientes y residuos, deben de circular libremente. El papel de la arteria es supremo.
La unidad del cuerpo
Reequilibrar el esqueleto, los músculos, los ligamentos a fin que todos los líquidos circulen correctamente. Se atribuye una importancia muy particular a la columna vertebral, el pilar de la armadura,que contiene el sistema nervioso autónomo.
Todas las partes del cuerpo son interdependientes lo que confiere al hombre su especificidad y su inocuidad. Still habla de estructura pensando en la armadura humana y habla de función pensando en los distintos órganos que aseguran las funciones vitales. De ahí el origen de la palabra Osteopatía que procede del griego osteon (hueso – estructura) y pathos (influencia que viene del interior): la Osteopatía es el tratamiento de las afecciones procedentes de los trastornos en la estructura corpórea.
La estructura gobierna la función
No sólo es importante la integridad del sistema de regulación neurológico y hormonal, sino también el del esqueleto a fin de conservar la libertad de movimiento de todos los tejidos. Es el movimiento el que permite a los líquidos que bañan los tejidos y las células el ser renovados.
